Playas de Elche
Playas salvajes, playas naturistas y playas para 'ligar'
¿Sorpresa? Por algún motivo inexplicable las playas de Elche no están publicitadas como deberían. Seis playas, con unos cuantos kilómetros de cosa, una parte importante de ellas casi sin urbanizar, convierten a Elche en la ciudad con más kilómetros de playa semi-vírgenes de toda esta zona.
Y sabemos lo que ocurre, si una playa es 'naturista' (nudista para la gente menos experta en estas palabras), poco urbanizada y más o menos apartada, el 'cancaneo' suele estar servido.
¿No nos gusta hablar de estas cuestiones? ¿Por qué?. ¿Nunca hemos viajado a una zona playera y hemos buscado una playa nudista pensando que allí quizá encontremos el 'amor salvaje' del verano, o el revolcón sencillo? Pues de las seis playas ilicitanas, tres de ellas tienen su zona 'naturista'.
-Playa de El Altet.
Dos kilómetros de playa sin edificar. Es de las pocas playas que funcionan de manera natural. Las dunas se mueven y van creando nuevos rincones llenos de naturaleza. Es de las pocas playas en España que mantienen su hábitat original.
Entrando a esta playa, a mano izquierda, hacia Alicante, existe la zona nudista. Y un poco más lejos (tranquis, 5 minutos andando) está la zona LGTBI. Este trozo de playa, compartida geograficamente con el término municipal de Alicante, tradicionalmente ha sido una zona en la cual personajes famosos se sentían más libres para desnudarse en público, al no ser una playa masificada.
Existe una zona, llamada 'las cañas', en la cual el cancaneo está asegurado. ¡Y hasta aquí podemos hablar!
Una playa libre, bien comunicada, con algún chiringuito para tomarte una cervecita o refresco bien frío, y habitualmente llena de hombres y mujeres con interés en tí. 'No te la pierdas!
-Arenales del Sol
Tres kilómetros de playa. Su largo paseo marítimo se llena de gente, lo cual es muy interesante para conocer la 'calidad' de la gente local y de sus turistas.
Siendo la única playa 'urbanizada' de Elche, sigue manteniendo sus espectaculares y limpios fondos marinos y sus dunas.
La zona está llena de restaurantes a buenos precios, y algún interesante local nocturno. En verano se llena de forasteros y lugareños, con lo cual es la zona perfecta para conocer a gente de la tierra.
-El Carabassí
Quizá la más conocida de la zona, si hablamos de 'playas libres', denominación que en España indica las playas nudistas. 'Libre' significa que tienes completa libertad para ir con o sin ropa.
Rodeada de dunas y pinares, es fácil encontrar zonas más o menos escondidas donde encontrartre con ese 'hombre' con quién podrás disfrutar de un rato de 'diversión' entre dos, o entre más.
Si te gusta la naturaleza salvaje, alrededor se encuentran los humedales y saladares del Clot de Galvany y los Balsares.
Y eso sí, si añadimos sus aguas, y algún chiringuito interesante, harán que sea una de tus playas de referencia para pasar unos cuantos días y unas cuantas horas cada día.
-Playa de El Pinet
Una espectacaular franja dunar de dos kilómetros esconde esta estupendísima playa, enmarcada por cientos de pinos mediterráneos que ofrecen una sensación de 'naturaleza' extraña en esta zona del Mediterráneo. Poco edificio, pero con la posibilidad de alojarse en algún establecimiento de la zona.
Otros mil quinientos metros de playa rodeada de dunas y pinos. Hay hoteles y camping. Interesante para relajarse.
-El Rebollo
La más conocida de toda Elche. Sobre todo para los gais. Durante años se izaba la bandera multiculor en la playa, la cual se mantenía todo el verano, con fiesta incluida, y ahora, son los propios visitantes quien siguen organizando la fiesta de bienvenida.
Una inmensa pinada rodea la playa, y si eres de aquellas personas con 'gusto' por el cruissing, no te debes de perder la zona de pinos. Habitualmente repleta de escenas tórridas. ¿Es necesario que os contemos más?
Una de esas playas que se merecen como poco una visita.
Fotos por visitelche.com
Publicidad
ARTÍCULOS DESTACADOS


