¡Activismo real!
Si no somos visibles, no existimos.
La defensa de los Derechos LGTBI conseguidos debe continuar hasta llegar a la #igualdadReal.
CALENDARIO EVENTOS
ARTÍCULOS DESTACADOS

La Agrupación Deportiva Ibérica celebró su Asamblea General de Otoño en la ciudad de Alicante, llenando el fin de semana de actividades alrededor de la Asamblea, que se llevó a cabo en la Casa del Mediterráneo de la ciudad. En la Asamblea se trataron varios temas de interés para las asociaciones y entidades participantes como la aceptación de otras asociaciones dentro de la agrupación, y el posicionamiento de ADI frente a la inminente celebración de los Gay Games Valencia el próximo año. La Asamblea se desarrolló con total normalidad, llegando a acuerdos puntuales y eligiendo las dos próximas sedes de las asambleas de 2026, la de invierno en Madrid, aprovechando la tercera cita de los premios ADI, y la de otoño en la ciudad de Barcelona. Desde nuestra Asociación queremos dar las gracias a la Casa del Mediterráneo por ofrecernos sus instalaciones y conseguir que la Asamblea fuera un éxito y al Patronato de Turismo Costa Blanca dependiente de la Diputación provincial, quien nos ofreció una visita guiada por el Castillo de Santa Bárbara y una degustación de turrones y chocolates de la provincia de Alicante, así como a los pubs Menuda Lagarta y Cienfuegos quienes colaboraron en las dos fiestas que llevamos a cabo en ambos locales. Por supuesto, las asociaciones participantes tanto de manera virtual como presencialmente debemos de agradecer visita y su participación.

Lydia Na, nuestra Delegada Trans quiere que escuchemos esta llamada a la acción para las personas trans y no trans. Unas palabras dirigidas a todas aquellas personas que estan en desacuerdo con la situación actual. Quiere que nos identifiquemos con este mensaje y sintamos la misma franca repugnancia que ella contra la persecución ideológica a nivel mundial que se ha desatado en los últimos tiempos contra las personas trans. Contra las personas trans, y particularmente contra las mujeres trans. Este video quiere ser un esfuerzo de respuesta contra el odio y la ignorancia, una denuncia contra un activismo oficialista que ya no sirve ni responde a nuestras necesidades y, ante todo, un alegato por la racionalidad y contra todo dogmatismo. Pretende que este comunicado sea el primero de muchos, la primera piedra de un edificio que podemos construir mostrando al público y a quienes dirigen nuestra fuerza y protesta ante estos hechos. Nos anima desde aquí a que nos mandéis vuestros propios vídeos, vuestras propias quejas, vuestras visiones particulares del momento terrible que estamos atravesando, y crear con todos ellos un montaje al más alto nivel y más alta difusión. Sólo necesitáis vuestros móviles, vuestra furia, rabia y sed de justicia 💪🏻🔥🏳️⚧️❤️ -Si estás de acuerdo, compartamos. -Si quieres darme tu opinión o aportar alguna idea, comenta o mándanos un privado por nuestras redes sociales o nuestro correo electrónico: info@entendemos.org Gracias 💪🏻🔥 #AsociaciónEntendemosLGTBI #PlanetaTrans #365díasdeactivismo #trans #transexual #transgénero Sólo admitiremos vídeos formato horizontal. Muchas gracias 💪🏻❤️
Publicidad
ACTIVISMO LÉSBICO

El pub Eccolo de la localidad de Santa Pola fue el lugar elegido para la presentación de la nueva sucursal de nuestra Asociación. El Día Internacional de la Visibilidad Lésbica nace " Entendemos LGTBI Santa Pola ", en una población en la cual el movimiento femenino es muy importante en todos los aspectos de la sociedad.

Después de varios meses ya podemos hablar de la Federación de Asociaciones y Colectivos LGTBIQ+ de la provincia de Alicante, ya que seis asociaciones de toda la provincia nos hemos podido poner de acuerdo para crear esta Federación con el fín último de potenciar nuestra visibilidad desde el sur de la Comunitat Valenciana, ya que consideramos que nuestra provincia puede, y debe, tener planteamientos claros en la defensa de los derechos LGTBI. Y además el sur también existe, ya que en demasiados casos el activismo de la provincia de Alicante no se siente representado frente a la administración de la Generalitat Valenciana. Como activistas, la comida de Navidad se convirtió anteriormente en una reunión de trabajo de cuatro horas en las cuales se expusieron las bases de trabajo para el 2022, ya que nuestro activismo actúa TODOS LOS DÍAS DEL AÑO, y las fiestas también sirven para continuar con el activismo. Esta primera reunión se llevó a cabo en la sede de las compañeras de Crevillent LGTBI, y nuestra siguiente reunión de trabajo se llevará a cabo en la localidad de Calpe. ALGTB Benidorm-Marina Baixa, La Vila Diversitat, Alicante Entiende, Ponts d'Igualtat, Crevillent LGTBI y la Asoiación Entendemos LGTBI iniciamos esta aventura, con el propósito de seguir sumando a más asociaciones, colectivos y entidades con ganas de defender todas las siglas LGTBIQ+. Ya tenemos CIF, ya somos legales. ¡¡¡COMENZAMOS A ANDAR!!!
ACTIVISMO GAY

Se olvida, se nos olvida, sin nuestro pasado no tendríamos el presente del que hoy disfrutamos. Y fueron muchas las personas que lucharon, y siguen luchando, por los derechos que hoy las personas LGTBIQ+ disfrutamos en España, y nos vanagloria que otros muchos paises copien nuestras leyes para hacer una sociedad mejor. La gente más joven en muchas ocasiones no entiende lo que significó, y por supuesto significa, todo lo que se consiguió con manifestaciones, manifiestos y visibilización de nuestras realidades. Hoy en día es muy fácil conocer a otras personas LGTBI, es sencillísimo encontrar locales de ‘ambiente’ en muchas localidades, es posible casarte con quien quieras al margen del género y tenemos el derecho de formar nuestras propias familias, pero esto no ha sido siempre así. El derecho al matrimonio igualitario existe desde hace menos de veinte años, y el poder manifestarnos por los derechos LGTBI era ‘ilegal’ en España hace menos de cincuenta años. Hoy en día nos casamos, celebramos el Orgullo en las calles y llevamos a nuestros hijos y a nuestras hijas al colegio sin mayores problemas. No todo es bonito, pero aseguramos que podría ser ‘muy feo’, y NUNCA debemos olvidar a toda esta gente más mayor, quienes consiguieron que nuestros derechos hoy en día existan. Luchar por los Derechos Humanos no es solamente haberse dedicado a la política, o haber participado en las manifestaciones de defensa de nuestros derechos, sino también haber vivido libremente nuestra sexualidad, nuestros amores, educando a nuestro entorno al visibilizar lo que realmente somos, personas con los mismos derechos y deberes que el resto de la ciudadanía. Por este motivo, la Asociación Entendemos LGTBI de la provincia de Alicante ha querido instaurar los premios/homenajes la gente mayor LGTBIQ+, como reconocimiento de su lucha, de su visibilidad, de su ‘educar a la sociedad’… Este primer año el reconocimiento ha recaido en Juan y Antonio, una pareja con cincuenta y seis años de relación, con una vida interesante, y con un ‘saber estar’ y ‘saber querer’ espectacular.

Cuando la Universidad de Alicante se puso en contacto con nosotros para ver la posibilidad de hablar con Toni, el famoso Toni del Forat, con el fin de entrevistarle y hacerle partícipe del apartado LGTBI del ‘Archivo de la Democracia’ de la universidad, nos alegramos que por fín, una de nuestras peticiones se convirtiera en realidad, y era la de dar voz a todas aquellas personas de más edad que vivieron su realidad en unas épocas muy diferentes a la actual. Por supuesto que Toni Brotons, Toni del Forat, rápidamente nos dijo que sí, y a partir de ahí puso a disposición del Archivo de la Democracia cientos de recuerdos y fotografías que habían adornado tanto su pub, el Forat de la Quica, como su propia casa: retratos, cuadros, diapositivas, cartas, cartelería de todo tipo.
Publicidad
Activismedia
Visibilizando la realidad LGTBIQ+ a través de formatos y medios audiovisuales
VER AHORA
ACTIVISMO TRANS

En otras ocasiones os he hablado de la muy urgente y necesaria creación y consolidación de un sujeto político sólido para las personas trans. Un sujeto político entendido como la descripción de lo que somos, junto a los factores que nos conforman como grupo interactuante en la sociedad. Un grupo social sujeto a derechos y a deberes tanto generales como específicos, los cuales deben mostrar una necesaria y justa relación de equidad con respecto a los derechos y deberes de todos los demás grupos sociales que conforman una sociedad democrática y sujeta a derecho como lo es todo régimen político avanzado.




