PORTADA

30 de octubre de 2025
Desde la Asociación Entendemos LGTBI de la provincia de Alicante apoyamos la participación de nuestra asociación en los Gay Games Valencia del próximo año al considerar que la ‘ visibilización’ es lo más importante en los tiempos que corren. Llenar las calles de Valencia de deportistas LGTBI, y sobre todo de banderas trans, como repulsa a el cambio de ley trans valenciana , y las consiguientes pérdidas de derechos que esto trae consigo, consideramos que es mucho más interesante que el vaciar de personas la celebración de los XII Gay Games. No nos van a robar las calles . Las calles pertenecen al pueblo, y las personas LGTBIQ+ somos ciudadanía con los mismos derechos y deberes que el resto de la población, y todo aquello que no se visibiliza no existe , por este motivo, participaremos en los Gay Games Valencia demostrando a quienes nos gobiernan que la protesta callejera nos pertenece y que no nos apartarán de las calles. Una foto con miles de personas LGTBIQ+ recorriendo las calles de Valéncia creemos que es mucho más potente que unas calles vacías de reivindicación. ¡Porque no nos callarán!, seguiremos luchando por nuestros derechos, y la lucha social se ha hecho siempre desde la calle y de ahí a los parlamentos.

30 de octubre de 2025
La mayoría de los clubes que integran la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+ (ADI LGTBI+) ha decidido no apoyar la XII edición de los Gay Games, el evento multideportivo internacional que se celebrará en Valencia en 2026. Esta decisión se adoptó durante su asamblea anual celebrada el pasado 18 de octubre en Alicante, con la participación de 16 de las 24 asociaciones que forman parte de la Agrupación. En la votación, ocho clubes se pronunciaron en contra de respaldar la organización de la competición (Chrysallis, Dimove, Diverceres, Dracs, Faciendo Camín, Madminton, Panteres Grogues y Titanes); cinco optaron por abstenerse (Indea, GMadrid Sports, Halegatos, Miaukatuz y Samarucs), y tres mostraron su apoyo (Cierzo, Entendemos y Madpoint). En el ámbito de la Comunidad Valenciana, dos de las cuatro entidades socias (Dimove y Dracs) votaron en contra, mientras que Entendemos se mostró a favor y Samarucs se abstuvo. En esta ocasión, la votación tiene carácter vinculante para los clubes participantes. Esto no cuestiona el trabajo ni el legado de la Federación de Gay Games, sino que responde al contexto político actual. La negativa se basa en dos motivos: haber minimizado la presencia de asociaciones y entidades LGTBI+ en la organización, cuando formaban parte desde el inicio; y el recorte legislativo de derechos a personas LGTBI+, especialmente contra las personas trans, promovidos por el actual gobierno de la Comunidad Valenciana. Primer motivo: Minimizar la presencia de asociaciones en los Gay Games Desde el primer momento, las asociaciones LGTBI+ de Valencia, entre las que se encuentran clubes de ADI LGTBI+, se implicaron en la redacción de propuestas y en la defensa de la autodeterminación de género, favoreciendo que las categorías deportivas sean realmente inclusivas. Este esfuerzo se materializó en 2021 con la elección de Valencia como sede de los Gay Games para 2026, convirtiéndose en el segundo mayor evento que acogerá la ciudad, con una previsión de 15.000 deportistas que participarán en 37 disciplinas diferentes. Entre 2021 y 2023, las asociaciones consiguieron estos compromisos para la participación real del colectivo. Sin embargo, con el cambio de gobierno en la Comunidad Valenciana, tras las elecciones de 2023, no se hizo el traspaso del control de la organización de los Gay Games a las entidades LGTBI+ valencianas, lo cual aleja el proyecto de su base comunitaria y del colectivo local. Asociaciones que incluso recibieron una subvención nominativa de 240.000 euros, como el club Dracs, que forma parte de ADI LGTBI+, la rechazaron por este motivo. Segundo motivo: El recorte de derechos a personas LGTBI+ Uno de los motivos de elección de Valencia como sede de los Gay Games 2026 era que tenía una de las legislaciones LGTBI+ más avanzadas del mundo en ese momento. Sin embargo, en los últimos meses, el Gobierno de la Generalitat Valenciana ha modificado la Ley Trans Valenciana, reducido recursos destinados a políticas de igualdad, rechazado tipificar las terapias de conversión como delito y prohibido la bandera LGTBI+ en espacios institucionales. En el ámbito deportivo, el Gobierno valenciano ha eliminado la participación de mujeres y hombres trans en sus respectivas categorías, restringiendo de igual modo el uso de vestuarios e instalaciones. Estas acciones representan un grave retroceso en los derechos fundamentales de todas las personas y no pueden ser normalizadas ni maquilladas mediante la colaboración en un evento deportivo internacional. adi lgtbi+

20 de octubre de 2025
La Agrupación Deportiva Ibérica celebró su Asamblea General de Otoño en la ciudad de Alicante, llenando el fin de semana de actividades alrededor de la Asamblea, que se llevó a cabo en la Casa del Mediterráneo de la ciudad. En la Asamblea se trataron varios temas de interés para las asociaciones y entidades participantes como la aceptación de otras asociaciones dentro de la agrupación, y el posicionamiento de ADI frente a la inminente celebración de los Gay Games Valencia el próximo año. La Asamblea se desarrolló con total normalidad, llegando a acuerdos puntuales y eligiendo las dos próximas sedes de las asambleas de 2026, la de invierno en Madrid, aprovechando la tercera cita de los premios ADI, y la de otoño en la ciudad de Barcelona. Desde nuestra Asociación queremos dar las gracias a la Casa del Mediterráneo por ofrecernos sus instalaciones y conseguir que la Asamblea fuera un éxito y al Patronato de Turismo Costa Blanca dependiente de la Diputación provincial, quien nos ofreció una visita guiada por el Castillo de Santa Bárbara y una degustación de turrones y chocolates de la provincia de Alicante, así como a los pubs Menuda Lagarta y Cienfuegos quienes colaboraron en las dos fiestas que llevamos a cabo en ambos locales. Por supuesto, las asociaciones participantes tanto de manera virtual como presencialmente debemos de agradecer visita y su participación.

15 de marzo de 2025
Han pasado media docena de años desde aquel 2019 cuando la Generalitat Valenciana nos acreditó como una nueva Asociación LGTBI de la provincia de Alicante, y a los seis años, y cambios en las estrategias de la Asociación, incluyendo el cambio en la Junta Directiva, os mostramos el nuevo logo de la Asociación, basándose en este caso sobre todo en las personas, siendo las personas el centro de nuestra imagen. Porque entendemos que quieras vivir tu verdad sin miedo, y que el amor no tiene etiquetas clasistas, entendemos que tu identidad es igual de válida que el resto de las identidades, y por supuesto, entendemos que ser tú es un derecho y no un privilegio. Entendemos, por supuesto, que la diversidad es parte de la belleza del mundo y que merecemos respeto y aceptación siempre, sin ninguna exclusión, y que nadie necesita la aprobación de nadie para ser feliz. Entendemos que tu historia es única y super valiosa, ya que la autenticidad es la clave de la libertad porque cada camino es personal y digno de una gran celebración. Entendemos que la visibilización de nuestras realidades es la clave de un futuro mejor para toda la sociedad. En definitiva, un logo que dice mucho de lo que significa y hace nuestra Asociación. #visibilizaturealidad

11 de marzo de 2025
El activismo agota, y al margen del cansancio personal, es bueno de vez en cuando parar para poder correr más, y en la Asociación Entendemos LGTBI de la Provincia de Alicante estamos de cambios. Nuestra querida presidenta, el alma que inició la aventura de esta Asociación, ha decidido retirarse a descansar del activismo dentro de una asociación, y desde aquí no podemos más que mostrarle públicamente nuestra enorme agradecimiento a esta mujer, quien se ha convertido en un referente nacional en el activismo trans. Y como referente, con su permiso, seguiremos apoyándonos en ella, porque es impensable pensar en la provincia de Alicante y no contar con una de las mejores activistas Trans que esta tierra ha dado. Nuestro Tesorero, y el alma de la 'imagen corporativa' de la Asociación, también necesita descansar del activismo, y para siempre nos quedarán sus videos, sus carteles, sus infografías y sus ganas de defender los derechos de todas las personas LGTBIQA+. Ha sido, y seguirá siendo, un referente en la comunicación audiovisual LGTBI. Y no hay despedidas en la Junta Directiva sin nuevas incorporaciones. Nuestro hasta ahora Secretario se lanza a presidir la Asociación, y se convierte en el nuevo Presidente de la Asociación, de la mano de Luis, nuevo Tesorero, quien nada más llegar ya ha organizado un equipo de Voley Playa y representa a nuestra Asociación a nivel nacional dentro de la Agrupación Deportiva Ibérica. Y como Secretario llega Toni, el amor representado en un ser humano, quien se dedica a facilitar los diferentes procesos de las personas LGTBI desde un punto de vista tan humano que hay que escucharle para entender lo facil y bonito que es vivir. Hay más incorporaciones en la Asociación, y os iremos informando poco a poco de todas las novedades. Bienvenida sea esta nueva etapa de nuestra Asociación, la misma semana en al cual cumplimos seis años de existencia. Bienvenidos estos nuevos miembros...

5 de febrero de 2025
Es de sobra conocida nuestra presencia en Elche desde la celebración del primer Orgullo oficial de la ciudad, y son de sobra conocidas las desavenencias que con los temas Trans nuestra Asociación tiene con el Ayuntamiento de Elche. Y es que desde el año 2020 nos venimos quejando reiteradamente de la ‘censura’ que en temas Trans los sucesivos ayuntamientos, por unos motivos u otros, han llevado y siguen llevando a cabo. Son ya casi seis años de desavenencias en este tema, incluyendo en reiteradas ocasiones nuestras quejas en la mesa LGTBI del ayuntamiento de Elche, en la cual lo hemos verbalizado en varias ocasiones, y a pesar de ello el tema trans sigue provocando ‘problemas’ a nuestros representantes. Se sabe, porque lo hemos maniestado en reiteradas ocasiones, que nos hemos negado habitualmente a participar en la pancarta de la manifestación del Orgullo de Elche (desde hace varios años) por la negativa municipal a hablar de transexualidad y transgénero en la ciudad, y desde entonces hemos participado en la manifestación del Orgullo de la ciudad portando (sin lemas) una maravillosa y bien visible bandera trans. Llevamos años avisando de este problema, y llevamos años recibiendo críticas (incluso desde dentro del colectivo LGTBI) por nuestra actitud beligerante a favor de los derechos de las personas Trans, derechos avalados por leyes autonómicas, nacionales y europeas, pero está claro que, si no producimos ruido mediático, parece que de estos derechos no se habla. Mas de una entidad, asociación y partido político debería buscar en su propia historia cercana y recordar lo que han votado, lo que han propuesto, lo que han prohibido y, sobre todo, lo que han callado. En resumen, la Asociación Entendemos LGTBI de la provincia de Alicante seguirá con la defensa de los Derechos de las personas Trans, porque ‘las personas trans somos personas con los mismos derechos y deberes que el resto de la ciudadanía” y no hay censura, concilio o conspiración que nos calle, aunque nos neguemos a participar de ese ‘infernal ruido mediático’ que lo único que consigue es alterar y provocar una oposición o un apoyo que no tiene ninguna base o conocimiento real. De aquellos lodos estos fangos, y esto no ha terminado, porque ya se sabe, criticar es fácil, pero luego hablar se complica más cuando te callas.

31 de mayo de 2024
Comenzar una nueva temporada de un programa de televisión es siempre muy satisfactorio, y gracias a Canal You! tenemos la posibilidad de informar a todo el planeta de las realidades de las personas lGTBI. Entendemos TV ha cambiado un poco el formato, ahora serán programas "especiales" en muchos casos, tratando un único tema, y por supuesto, que el programa que os ofrecemos hoy en abierto habla de Eurovisión. Eso sí, algún video musical ha sido recortado por Youtube, pero el contenido interesante sigue entero. En este primer programa de nuestra tercera temporada entrevistamos a David Bujalance, coreógrafo eurovisivo quien nos dió su particular visión del Benidorm Fest y del Festival de Eurovisión 2024. Es fácil hablar a toro pasado de lo sucedido en un Festival como el de Eurovisión, con sus eurodramas incorporados, pero este programa se grabó unas semanas antes de Eurovisión, ¿se equivocaría mucho el amigo Bujalance? Disfrutadlo, y en breve iremos subiendo el resto de la temporada.

7 de febrero de 2024
Practicar Remo no es para ricos. Practicar remo de manera inclusiva ya es posible en Alicante. Desde la Asociación Entendemos LGTBI de la provincia de Alicante estamos organizando el primer equipo de remo LGTBI de la Comunitat Valenciana, y el segundo de España. Este mismo año ya participaremos en diferentes campeonatos, con la vista puesta en los Gay Games de Valencia 2026 . Te invitamos a que vengas a nuestra ‘ Jornada de Puertas Abiertas ’ el próximo sábado día 17 de febrero . Allí, nuestro entrenador nos dará unas pequeñas explicaciones de inicio, y a los 15 minutos podrás practicar en ‘vivo y en directo’, sobre el agua. ¡La sensación es abrumadora!

30 de diciembre de 2023
Os presentamos aquí un pequeño resumen del trabajo y actividades realizadas por nuestra Asociación Entendemos LGTBI de la provincia de Alicante a lo largo del pasado 2023. Un año en el que hemos afianzado nuestro papel en la defensa y divulgación de los derechos LGTBI en la provincia, hemos consolidado nuestra labor y presencia a través de la Federación Arco Iris LGTBI, y hemos estrechado lazos mediante convenios de colaboración con distintas instituciones y consistorios de la provincia, tal y como os detallaremos a continuación. Un año también importante por ser el año en el que, el pasado 17 de octubre salió por fín a la luz el II DIAGNÓSTICO SOCIAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS LGTBI EN LA PROVINCIA DE ALICANTE, un documento de trabajo en el cual parte de la directiva de Entendemos se ha implicado en su gestación y elaboración. El Plan fue presentado durante las Jornadas sobre Diversidad organizadas en el MARQ por la Diputación de Alicante, en una ponencia a cargo de de Doña María José Rodríguez Jaume, de la UA. Por otro lado, desde el 4 de octubre la Asociación Entendemos LGTBI tenemos además el honor de formar parte de la Cátedra UNESCO de Educación, Investigación e Inclusión Digital para promover acciones académicas en torno a la educación en general y, especialmente, por lo que respecta a la articulación de la tecnología digital en la misma. Desde tiempos recientes, Entendemos LGTBI formamos además parte de ADI (Agrupación de Deporte Ibérico), federación de asociaciones españolas y portuguesas cuyo trabajo es velar por los derechos y la inclusión de las personas LGTBI en el deporte. El 20 de enero Entendemos LGTBI participamos en la presentación oficial de la Costa Blanca como destino LGTBI. El 3 de mayo nuestra asociación celebró una reunión con locales de ocio LGTBI de Alicante, y podemos decir que estamos muy emocionados/as de la incorporación a la asociación de nuevos locales que apoyan la defensa de los DDHH ofreciendo espacios 100% libres y seguros para la comunidad LGTBIQ+ y de cara a futuros proyectos conjuntos.
ACTIVISMO LGTBIQ+
Photo By: John Doe
ENTRAR
ACTIVISMO TRANS
Photo By: John Doe
ENTRAR
NOTICIAS
ENTRARVIH
ENTRARPLAYAS LGTBI
Photo By: John Doe
ENTRAR
COSTA BLANCA
LOCALES LGTB
ALICANTE
LOCALES LGTB
ELCHE
LOCALES LGTB
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
















