Link en la Bio

15 de marzo de 2025
Han pasado media docena de años desde aquel 2019 cuando la Generalitat Valenciana nos acreditó como una nueva Asociación LGTBI de la provincia de Alicante, y a los seis años, y cambios en las estrategias de la Asociación, incluyendo el cambio en la Junta Directiva, os mostramos el nuevo logo de la Asociación, basándose en este caso sobre todo en las personas, siendo las personas el centro de nuestra imagen. Porque entendemos que quieras vivir tu verdad sin miedo, y que el amor no tiene etiquetas clasistas, entendemos que tu identidad es igual de válida que el resto de las identidades, y por supuesto, entendemos que ser tú es un derecho y no un privilegio. Entendemos, por supuesto, que la diversidad es parte de la belleza del mundo y que merecemos respeto y aceptación siempre, sin ninguna exclusión, y que nadie necesita la aprobación de nadie para ser feliz. Entendemos que tu historia es única y super valiosa, ya que la autenticidad es la clave de la libertad porque cada camino es personal y digno de una gran celebración. Entendemos que la visibilización de nuestras realidades es la clave de un futuro mejor para toda la sociedad. En definitiva, un logo que dice mucho de lo que significa y hace nuestra Asociación. #visibilizaturealidad
Activismo
Por Asociación Entendemos LGTBI 6 de mayo de 2020
En el año 2018 un grupo de activistas nos planteamos la posibilidad de crear una Asociación LGTBI, como 'complemento' a otras asociaciones LGTBI que existían en la provincia de Alicante. ¿Por qué otra Asociación?, por algo sencillo, y era lo que considerábamos necesario en aquel momento, una Asociación que luchara por el activismo con la colaboración de aquellos negocios LGTBI o 'amigables' a los cuales habitualmente no se les ofrecía cabida en la mayoría de las asociaciones LGTBI.
Por Asociación Entendemos LGTBI 1 de mayo de 2020
Los cuerpos de Seguridad del Estado están para proteger a la ciudadanía, son Servidores Públicos , y nos deja sin palabras cuando alguien perteneciente a cualquier policía se convierte en protagonista de un acto LGTBfóbico , y por desgracia acaba de suceder. Las redes sociales y las televisiones arden con un vídeo protagonizado por un policía local de Benidorm y una chica trans. En dicho vídeo las vejaciones verbales dirigidas por parte del primero a la segunda son continuas. Benidorm es una de los localidades pioneras en poseer locales LGTBI en España. El Turismo es su ' forma de vida ', y desde hace medio siglo las personas LGTBI han sido aceptadas, reconocidas y forman parte de su entramado social. De hecho, Benidorm es la ciudad europea en la cual existen más artistas tanto transformistas como mujeres trans, y es a su vez una de las localidades con más personas transexuales empadronadas de toda España. Por este motivo, y sobre todo por la legalidad vigente en España , no es aceptable que un miembro de la Policía Local de esa ciudad (ni de ninguna otra) trate de mala manera a una persona debido a su género o a su orientación sexual. El vídeo está visible en las redes sociales, pero desde la Asociación Entendemos LGTBI preferimos no divulgarlo para no dar 'carnaza' a esas poquitas personas que se alegran de estos actos. Ese policía debe de ser expedientado. Nos atreveríamos a decir que no tiene derecho a ejercer ese trabajo. Las fuerzas del orden están para protegernos, no para amedrentarnos, y lo primero es lo que sucede habitualmente, pero aunque la norma sea esta, no debemos callarnos ante actitudes tránsfobas de semejante índole. Nuestra Asociación se ha reunido con la Guardia Civil de la provincia de Alicante, con la Policia Nacional de la capital, y con la Policía Local de Elche, con quienes participamos del “ Proyecto Clara ” a nivel europeo, y las ganas de colaboración, la empatía, y porqué no decirlo, el ansia de aprender de estos hombres y mujeres es digno de destacar. Actos como el de este policía, y su compañero que graba la escena, mutilan el esfuerzo y la labor del resto de las Fuerzas de Seguridad, sin contar por supuesto, la malísima imagen turística que se acaba de otorgar a la ciudad de Benidorm, que con sus casi medio centenar de locales LGTBI, y su 'Orgullo', estaba consiguiendo de nuevo situarse como localidad referente para el Turismo LGTBI, debido a su amabilidad, respeto, colorido y diversidad. Tanto la Administración local, como la Autonómica han publicado mensajes de apoyo a esta mujer transexual y en contra del comportamiento de estos policias, al igual que lo ha hecho la Asociación LGTB de Benidorm, quienes han condenado sin paliativos esta agresión. Gracias Policías por vuestro constante apoyo al colectivo LGTBI, y esperamos que desde dentro extirpéis este tipo de actos.
Los Derechos Sexuales de las personas también son Derechos Humanos
Por Asociación Entendemos LGTBI 10 de diciembre de 2019
Hoy se celebra el Día Internacional por los Derechos Humanos , pero existe un complemento, que también son Derechos Humanos, los llamados " principios de Yogyakarta ", unos principios que hablan de la orientación sexual , la expresión y la identidad de género, y por supuesto, de las diferentes características sexuales de los seres humanos. Estos principios se adoptaron en el año 2006, y hoy en día todavía muchas naciones no los han hecho propios, pero responden a los abusos cometidos en muchos rincones del planeta hacia las personas diversas. Las agresiones hacia personas motivadas exclusivamente por su orientación sexual o identidad de género, son la base contra la que lucha estos 'principios'. Veintinueve principios que todos los Estados deberían hacer propios, comenzando por el 'Principio 1': El derecho al disfrute universal de los derechos humanos. Como explica el 'Principio 2', Todas las personas tienen derecho al disfrute de todos los derechos humanos, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. Interesantes propuestas. Para conocerlas todas, puedes hacerlo pinchando directamente desde aquí.
El hospital de Elche se convierte en el primero de la provincia de Alicante en ofrecer la PrEP
Por Asociación Entendemos LGTBI 1 de diciembre de 2019
El hospital de Elche se convierte en el primero de la provincia de Alicante en ofrecer la PrEP
Mostrar más
Publicidad
Turismo
Por Asociación Entendemos LGTBI 8 de febrero de 2020
Un plano con 'todos' los locales de ambiente de la ciudad de Alicante se presentó en la zona LGTBI de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, acompañado de un abanico 'arco iris' con el logo y lema de la ciudad. Mari Carmen Sánchez, responsable del Area LGTBI del Ayuntamiento de Alicante y Concejala de Turismo fué la encargada de presentar las acciones que la ciudad de Alicante lleva a cabo para atraer al Turista LGTBI. Las tres asociaciones LGTBI de la ciudad fueron invitadas a asistir a este acto, y finalmente fueron dos, el Colectivo Alicante Entiende y la Asociación Entendemos LGTBI quienes participaron del acto, y ayudaron a 'dar formato' al plano LGTBI de la ciudad, en el cual se incluyen los locales de ambiente de la ciudad, y los actos que durante todo el año se llevan a cabo.
El turismo de otoño aumenta en la provincia de Alicante
Por Asociación Entendemos LGTBI 16 de diciembre de 2019
Se afirma que noviembre de 2019 ha sido el mejor mes de noviembre de la historia en la provincia de Alicante, en cuanto a pernoctaciones hoteleras. Un 70% de ocupación hotelera en el total provincial avalan esta afirmación. Los datos hablan de una ocupación en Elche entre el 88% y el 92% y en Alicante ciudad algo más del 73%. Unos datos que consiguen mantener los puestos de trabajo en los Hoteles, y que abren el camino a seguir con la lucha por la desestacionalización, es decir, se trata de hacer que nuestras ciudades sean atractivas turísticamente todo el año. Desde la Asociación Entendemos LGTBI luchamos por atraer al Turista LGTBI, un turismo considerado el más 'desestacionalizado', y en ello estamos. ¿Cómo se comportará el último mes del año?. ¡Os informaremos!
La Ciudad de Alicante llevará a FITUR un plano con todos los locales de ambiente actualizados
Por Asociación Entendemos LGTBI 28 de noviembre de 2019
El Alicante LGTBI, en un plano oficial, del Ayuntamiento de Alicante, es una de las propuestas que la Concejalía de Turismo de la ciudad propone para FITUR.
Conocer la manera en la cual viven los hombres y las mujeres de esta tierra es interesante
Por Asociación Entendemos LGTBI 27 de noviembre de 2019
Made in Costa Blanca propicia el encuentro con el patrimonio industrial, herencia de un pasado emprendedor, fabril y artesanal.
Mostrar más
Publicidad

Descubre la mejor selección de 

experiencias y actividades LGTBI 

de la provincia de Alicante

www.entendemos.org