Día Internacional de la Literatura de temática LGTBI
Asociación Entendemos LGTBI • 1 de abril de 2020
¿Qué es exactamente la literatura LGTBI? ¿Existe?
Existen muchas discusiones sobre la literatura LGTBI. Y todo gira alrededor de la misma cuestión, ¿existe una literatura especÍficamente LGTBI? Y la otra pregunta que no nos atrevemos a contestar, ¿qué es la literatura LGTBI?.
Al margen de discusiones, tenemos claro que la literatura de temática LGTBI
está ahí, y cada vez el catálogo de obras es más amplio. En la actualidad hay cientos de hombres y mujeres que escriben historias o estudios sobre personas LGTBI, y eso es de agradecer.
Pero los clásicos siempre serán los clásicos, y aquí os mostramos algunas de las obras más emblemáticas de temática LGTBI. Éstas fueron algunas de las precursoras de lo que ahora estamos acostumbrados a leer o escribir, y no debemos olvidar que los tiempos cambian, y lo que ahora es muy sencillo, hace muchos años, o incluso siglos, no era tan fácil
- El médico personal del famoso Lord Byron, Percy Shelley, escribió 'El vampiro', una historia basada, según explican los estudiosos del tema, en Lord Byron. El protagonista de la novela claramente está inspirado en Lord Byron, de quien se sentía completamente atraido tanto a nivel emocional como físico.
- Rimbaud mantuvo una relación muy tormentosa con su pareja, Verlaine, y es muy interesante descubrir la intensidad de este amor/desamor leyendo las apasionadísimas cartas que se escribían el uno al otro.
- Una carta, muy larga, titulada 'De profundis', aclara perfectamente el amor que sentía Oscar Wilde por su novio Alfred Douglas, a quien nos atrevemos a llamar novio aunque siempre se le trate como amante.
- Radclyffe Hall es la autora de quizá la primera novela de temática lésbica, 'El pozo de la soledad'. Tan explícita es esta obra que se intentó censurar y llegó a denunciarse por obscena.
- En el siglo XIX se llamaba a las parejas de mujeres 'bostonianas', gracias a la obra del mismo nombre de Henry James, titulada 'Las bostonianas'. Las protagonistas son Verena y Olive y se narraba claramente sus encuentros y desencuentros amorosos.
- 'El bosque de la noche', de Djuna Barnes, una especie de estudio sociológico del amor lésbico en su época.
- ¿Quién siendo homosexual no conoce la película Maurice? Ésta peli está basada en la novela del mismo título escrita por E. M. Forster, escrita desde un punto de vista conciliador, sin estereotipos, o casi, pero que fué muy novedosa en su época.
- Virginia Woolf y su chica, Vita Sackville-West. Esta relación consiguió que Virginia escribiera sobre homosexualidad y transexualidad. Interesantísima lectura. Vita, acabó casándose con un hombre homosexual, y en sus novelas (también escribía) se oponía a los convencionalismos sociales. Su hijo, Nigel Nicolson, acabó escribiendo una biografía sobre sus padres, titulado 'Retratos de un matrimonio'.
- Federico García Lorca no se atrevió a publicar los 'Sonetos del amor oscuro', dedicado a sus parejas masculinas debido a la época que le tocó vivir. No os contamos nada más, hoy en día están publicados, y deberían ser de lectura obligada.
- Luis Cernuda mostró en muchos de sus versos las contradicciones entre su propia realidad y sus sentimientos. Algo que hoy en día sigue ocurriendo.
- 'Alexis o el tratado del inútil combate', publicada hace noventa y un años se la considera una de las novelas fundamentales de la literatura de temática LGTBI. Marguerite Yourcenar narra la relación consigo mismo de un hombre homosexual y sus represiones al respecto.
- Truman Capote
fué quizá de los primeros en incluir a personajes homosexuales con naturalidad en muchas de sus novelas.
- Una de las primeras historias con final feliz, 'Carol', escrita por Patricia Highsmith en 1952 fué un éxito en su época.
- Otra película, aunque en este caso descafeinada la relación lésbica, 'Tomates verdes fritos' se basa en la novela del mismo título escrita por Fannie Flagg. Quienes lean la novela y vean la película descubrirán que en la novela el tema homosexual se trata con mucha más naturalidad que en la película.
- Gloria Fuertes, y sus versos para adultos, habla claramente de su amor por otras mujeres. Una parte de los escritos de esta mujer aparcados. Interesantes.
Por suerte este listado es interminable, y como indicamos al inicio de este texto, hoy en día hay multitud de 'historias' de temática LGTBI a nuestro alcance.
En esta época de confinamiento, puede ser un muy buen momento para conocer algunas de estas historias.
¡Os las recomendamos!
Publicidad
ARTÍCULOS DESTACADOS

Desde la Asociación Entendemos LGTBI de la provincia de Alicante apoyamos la participación de nuestra asociación en los Gay Games Valencia del próximo año al considerar que la ‘ visibilización’ es lo más importante en los tiempos que corren. Llenar las calles de Valencia de deportistas LGTBI, y sobre todo de banderas trans, como repulsa a el cambio de ley trans valenciana , y las consiguientes pérdidas de derechos que esto trae consigo, consideramos que es mucho más interesante que el vaciar de personas la celebración de los XII Gay Games. No nos van a robar las calles . Las calles pertenecen al pueblo, y las personas LGTBIQ+ somos ciudadanía con los mismos derechos y deberes que el resto de la población, y todo aquello que no se visibiliza no existe , por este motivo, participaremos en los Gay Games Valencia demostrando a quienes nos gobiernan que la protesta callejera nos pertenece y que no nos apartarán de las calles. Una foto con miles de personas LGTBIQ+ recorriendo las calles de Valéncia creemos que es mucho más potente que unas calles vacías de reivindicación. ¡Porque no nos callarán!, seguiremos luchando por nuestros derechos, y la lucha social se ha hecho siempre desde la calle y de ahí a los parlamentos.

La mayoría de los clubes que integran la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+ (ADI LGTBI+) ha decidido no apoyar la XII edición de los Gay Games, el evento multideportivo internacional que se celebrará en Valencia en 2026. Esta decisión se adoptó durante su asamblea anual celebrada el pasado 18 de octubre en Alicante, con la participación de 16 de las 24 asociaciones que forman parte de la Agrupación. En la votación, ocho clubes se pronunciaron en contra de respaldar la organización de la competición (Chrysallis, Dimove, Diverceres, Dracs, Faciendo Camín, Madminton, Panteres Grogues y Titanes); cinco optaron por abstenerse (Indea, GMadrid Sports, Halegatos, Miaukatuz y Samarucs), y tres mostraron su apoyo (Cierzo, Entendemos y Madpoint). En el ámbito de la Comunidad Valenciana, dos de las cuatro entidades socias (Dimove y Dracs) votaron en contra, mientras que Entendemos se mostró a favor y Samarucs se abstuvo. En esta ocasión, la votación tiene carácter vinculante para los clubes participantes. Esto no cuestiona el trabajo ni el legado de la Federación de Gay Games, sino que responde al contexto político actual. La negativa se basa en dos motivos: haber minimizado la presencia de asociaciones y entidades LGTBI+ en la organización, cuando formaban parte desde el inicio; y el recorte legislativo de derechos a personas LGTBI+, especialmente contra las personas trans, promovidos por el actual gobierno de la Comunidad Valenciana. Primer motivo: Minimizar la presencia de asociaciones en los Gay Games Desde el primer momento, las asociaciones LGTBI+ de Valencia, entre las que se encuentran clubes de ADI LGTBI+, se implicaron en la redacción de propuestas y en la defensa de la autodeterminación de género, favoreciendo que las categorías deportivas sean realmente inclusivas. Este esfuerzo se materializó en 2021 con la elección de Valencia como sede de los Gay Games para 2026, convirtiéndose en el segundo mayor evento que acogerá la ciudad, con una previsión de 15.000 deportistas que participarán en 37 disciplinas diferentes. Entre 2021 y 2023, las asociaciones consiguieron estos compromisos para la participación real del colectivo. Sin embargo, con el cambio de gobierno en la Comunidad Valenciana, tras las elecciones de 2023, no se hizo el traspaso del control de la organización de los Gay Games a las entidades LGTBI+ valencianas, lo cual aleja el proyecto de su base comunitaria y del colectivo local. Asociaciones que incluso recibieron una subvención nominativa de 240.000 euros, como el club Dracs, que forma parte de ADI LGTBI+, la rechazaron por este motivo. Segundo motivo: El recorte de derechos a personas LGTBI+ Uno de los motivos de elección de Valencia como sede de los Gay Games 2026 era que tenía una de las legislaciones LGTBI+ más avanzadas del mundo en ese momento. Sin embargo, en los últimos meses, el Gobierno de la Generalitat Valenciana ha modificado la Ley Trans Valenciana, reducido recursos destinados a políticas de igualdad, rechazado tipificar las terapias de conversión como delito y prohibido la bandera LGTBI+ en espacios institucionales. En el ámbito deportivo, el Gobierno valenciano ha eliminado la participación de mujeres y hombres trans en sus respectivas categorías, restringiendo de igual modo el uso de vestuarios e instalaciones. Estas acciones representan un grave retroceso en los derechos fundamentales de todas las personas y no pueden ser normalizadas ni maquilladas mediante la colaboración en un evento deportivo internacional. adi lgtbi+

La Agrupación Deportiva Ibérica celebró su Asamblea General de Otoño en la ciudad de Alicante, llenando el fin de semana de actividades alrededor de la Asamblea, que se llevó a cabo en la Casa del Mediterráneo de la ciudad. En la Asamblea se trataron varios temas de interés para las asociaciones y entidades participantes como la aceptación de otras asociaciones dentro de la agrupación, y el posicionamiento de ADI frente a la inminente celebración de los Gay Games Valencia el próximo año. La Asamblea se desarrolló con total normalidad, llegando a acuerdos puntuales y eligiendo las dos próximas sedes de las asambleas de 2026, la de invierno en Madrid, aprovechando la tercera cita de los premios ADI, y la de otoño en la ciudad de Barcelona. Desde nuestra Asociación queremos dar las gracias a la Casa del Mediterráneo por ofrecernos sus instalaciones y conseguir que la Asamblea fuera un éxito y al Patronato de Turismo Costa Blanca dependiente de la Diputación provincial, quien nos ofreció una visita guiada por el Castillo de Santa Bárbara y una degustación de turrones y chocolates de la provincia de Alicante, así como a los pubs Menuda Lagarta y Cienfuegos quienes colaboraron en las dos fiestas que llevamos a cabo en ambos locales. Por supuesto, las asociaciones participantes tanto de manera virtual como presencialmente debemos de agradecer visita y su participación.































